contacto | licencia de uso | Política de repositorio |
    • Login
    Listar PES-MP Tesis por título 
    •   DSpace Principal
    • FACULTAD DE PESQUERÍA
    • Dpto. Acad. Manejo Pesquero y Medio Ambiente
    • PES-MP Tesis
    • Listar PES-MP Tesis por título
    •   DSpace Principal
    • FACULTAD DE PESQUERÍA
    • Dpto. Acad. Manejo Pesquero y Medio Ambiente
    • PES-MP Tesis
    • Listar PES-MP Tesis por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar PES-MP Tesis por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 75

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Abundancia y composición específica de la pesquería artesanal del langostino – Piura, usando dos propuestas de diseños de redes de arrastre 

        Travezaño Ambrosio, Mariella Alejandra (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)
        La pesca de arrastre del langostino en la zona norte del Perú se desarrolla dentro de las 5 millas y es considerada como una de las pesquerías con mayor impacto a la biodiversidad y con altos niveles de captura incidental ...
      • Análisis biológico-pesquero del recurso lorna (Sciaena deliciosa) en el puerto de Huacho, período 2000-2011 

        Pérez Huaripata, Miguel Ángel, (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2013)
        Se realizó un análisis biológico pesquero del recurso lorna (Sciaena deliciosa) en el Puerto de Huacho durante el periodo 2000-2011. Este recurso se encuentra sometido a una fuerte presión de pesca y actualmente son pocas ...
      • Análisis de la captura incidental en la pesquería industrial de cerco anchovetera en el litoral peruano durante el período 2003-2011 

        Saldarriaga Mendoza, Maritza Sofía (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
        En el Perú, la pesquería más importante está dirigida al recurso anchoveta (Engraulis ringens), el cual es extraído con red de cerco, sin embargo, este arte de pesca no es 100% selectivo, generando así capturas incidentales. ...
      • Análisis de la comercialización de los principales recursos hidrobiológicos en el mercado mayorista pesquero de Ventanilla durante 2000-2017 

        Gianoli Pescetto, Adriana Olga (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
        En el presente trabajo se analizó la comercialización de los principales recursos hidrobiológicos en el mercado mayorista pesquero de Ventanilla durante 2000 – 2017, determinándose un volumen promedio anual de 72 922 TM ...
      • Análisis de la comercialización de los principales recursos hidrobiológicos en el mercado mayorista pesquero de Villa María del Triunfo durante 2000-2013 

        Ezeta Canales, Celeste Jakelyn (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
        En el presente trabajo se analizó la comercialización de los principales recursos hidrobiológicos en el mercado mayorista pesquero de Villa María del Triunfo durante 2000 – 2013, determinándose un volumen promedio anual ...
      • Análisis de la dieta del tiburón azul Prionace glauca (Linnaeus, 1758) en la zona norte del Perú durante el 2015 

        Córdova Zavaleta, Francisco Andrés (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
        El tiburón azul, Prionace glauca, es la especie de tiburón con mayores capturas a nivel global. En el Perú, el tiburón azul es capturado como especie objetivo de embarcaciones artesanales pesqueras que utilizan el espinel ...
      • Análisis de la gestión de residuos sólidos de dos empresas procesadoras de recursos hidrobiológicos congelados ubicados en Tumbes (2014-2015) 

        Alva Cusihuaman, Katherine Elvira (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)
        El trabajo de suficiencia profesional realizado es sobre la gestión de residuos generados en las actividades productivas de empresas industriales dedicadas a la actividad del congelado de recursos hidrobiológicos del sector ...
      • Análisis de la implementación de los PMA y cumplimiento de LMP para efluentes industriales pesqueros en la Bahía de Chancay (2012 - 2018) 

        Campbell Cateriano, Andrés Eduardo (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
        El presente trabajo describe la aplicación de los conocimientos adquiridos en la carrera de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional Agraria La Molina y el desarrollo de las competencias conseguidas en el ejercicio ...
      • Análisis de la operación de dos sistemas de producción intensiva de postlarvas de camarón gigante de malasia Macrobrachium rosenbergii 

        Zaga Alarcón, Braulio (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
        La presente evaluación tuvo como objetivo principal analizar la operación de dos sistemas de producción intensiva de postlarvas de Macrobrachium rosenbergii de dos hatcheries comerciales. La hatchery de la Granja Acuícola ...
      • Análisis de las exportaciones peruanas de Calamar gigante (Dosidicus gigas) congelado durante 2015 - 2019 

        Guevara Rojas, Jhoselyn Cilenne (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
        El presente trabajo de suficiencia profesional consistió en realizar un análisis de las exportaciones de calamar gigante (Dosidicus gigas) congelado; y que plasma parte de las funciones que actualmente desarrollo en el ...
      • Análisis del grado de cumplimiento de la calidad de los efluentes en los EIP en la Bahía de Chimbote (2012- 2016) 

        Cabral Cerra, Judith Cristina (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
        Actualmente, la actividad de producción de harina y aceite de pescado y sus derivados, es considerada como una de las principales actividades que genera la mayor cantidad de divisas en el país; según información del INEI, ...
      • Aplicación de antibióticos en el control de enfermedades en el cultivo de Litopenaeus vannamei (langostino) y de Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris) 

        Ajalcriña Bocangel, Edgar Joel (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
        La acuicultura, fundamental en la cría de langostinos y truchas, recurre al uso de antibióticos para prevenir y tratar enfermedades, evitando pérdidas económicas significativas. Sin embargo, esta práctica ha suscitado ...
      • Aplicación de la metodología del marco lógico para fortalecer las competencias de los acuicultores con programas de capacitación del PRODUCE 

        Ureta Sucasaire, César Eduardo (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)
        El presente trabajo está relacionado a la experiencia profesional del autor en la Dirección General de Acuicultura (DGA) del Ministerio de la Producción (PRODUCE). Se aplica la herramienta de planeamiento estratégico sobre ...
      • Aprovechamiento del agua de la precocción del manto de Pota (Dosidicus gigas) en el cultivo de la microalga Chlorella sp. 

        Oliveros Escudero, Edwin Jordano (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
        El agua de precocción de pota es un recurso muchas veces mal utilizado, desde su disposición como agua residual hasta su eliminación en cuerpos marinos receptores afectándolos negativamente. Esta agua contiene componentes ...
      • Aspectos pesqueros y biológicos de la merluza (Merluccius gayi peruanus) capturada por la pesca artesanal en dos caletas de Piura 

        Morales Tejeda, Gilary (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
        Durante el 2016, Piura contribuyó con el 90.84% del total de desembarques de merluza (Merluccius gayi peruanus) a nivel nacional. Los mayores desembarques de la pesca artesanal provinieron de las caletas El Ñuro (EÑ), con ...
      • Cadena productiva de las Macroalgas pardas en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, Región Ica 

        Vega Abad, Gustavo Adolfo (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
        Marcona, distrito al sur de la región Ica, tiene, dentro de sus múltiples actividades económicas, y en especial dentro de las actividades pesqueras, a la actividad de colecta y extracción de macroalgas pardas, de gran ...
      • Cambios en el índice trófico marino de las capturas de los principales recursos pesqueros de la costa peruana desde el año 1950 hasta el 2008 

        Caillaux Campbell, Matias (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2011)
        La sobre pesca, uno de los principales problemas ecológicos que enfrenta el mundo en la actualidad, ha llevado a investigadores y administradores de pesquerías a buscar indicadores que permitan determinar el estado en que ...
      • Cambios en la estructura comunitaria del epibentos por efecto del cultivo de concha de abanico (Argopecten purpuratus) en la bahía de Sechura - Piura 

        Vivar Linares, Ivonne Amelia (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
        Se estudió el efecto del cultivo de fondo de concha de abanico (Argopecten purpuratus) sobre los demás grupos comunitarios que forman el macro-epibentos en la Bahía Sechura. El continuo incremento de esta actividad de ...
      • Caracterización de efluentes de una industria pesquera de consumo humano directo en Sechura, Piura y análisis del tratamiento aplicado 

        Martinez Maldonado, Fiorella Valeria (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2023)
        El presente trabajo desarrolla un análisis temporal de los parámetros establecidos en los efluentes de un establecimiento industrial pesquero destinado al procesamiento de recursos para consumo humano directo en la línea ...
      • Caracterización de efluentes de una industria pesquera de consumo humano directo y su grado de cumplimiento con las normas vigentes (2014-2016) 

        Lujan Carbajal, Nya Ximena (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
        El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar los efluentes industriales de una Empresa Industrial Pesquera, de consumo humano directo (CHD), ubicada en el departamento de Piura, distrito de Sechura, durante el ...



        Av. La Molina s/n - La Molina
        Tel: 614-7800

        Contacto | Sugerencias

         

         

        Listar

        Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro



        Av. La Molina s/n - La Molina
        Tel: 614-7800

        Contacto | Sugerencias