contacto | licencia de uso | Política de repositorio |
    • Login
    Listar M-TAL Tesis fecha de publicación 
    •   DSpace Principal
    • UNALM - ESCUELA DE POSGRADO
    • MAESTRÍAS
    • Tecnología de Alimentos
    • M-TAL Tesis
    • Listar M-TAL Tesis fecha de publicación
    •   DSpace Principal
    • UNALM - ESCUELA DE POSGRADO
    • MAESTRÍAS
    • Tecnología de Alimentos
    • M-TAL Tesis
    • Listar M-TAL Tesis fecha de publicación
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar M-TAL Tesis por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 91

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Simulación del secado de cebolla blanca (Allium cepa) por flujo de aire caliente y evaluación en la pérdida de su pungencia 

        Vargas Delgado, Luis Fernando (Universidad Nacional Agraria La Molina, 1996)
        En el presente trabajo de investigación se desarrollaron dos metodologías matemáticas capaces de describir las curvas típicas del proceso de secado de alimentos: la metodología de Alvarez y Legues modificada, y la metodología ...
      • Determinación de la calidad sensorial de palitos de maíz con sabor a queso mediante el método del perfil de textura del consumidor 

        Valdez Arana, Jenny del Carmen (Universidad Nacional Agraria La Molina, 1999)
        La presente investigación consiste en la aplicación de las técnicas de evaluación sensorial del perfil de textura del consumidor y perfil de textura a palitos de maíz con sabor a queso con miras a la determinación de calidad ...
      • Aplicación del método de diseño de mezclas en la sustitución de carne por harina texturizada de soya, en cabanossi 

        Elías Peñafiel, Carlos César (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2002)
        El presente trabajo de investigación consistió en aplicar el Método de Diseño de Mezclas para determinar el porcentaje de sustitución de carne por Harina Texturizada de Soya Hidratada (HTSH) en la masa principal de Cabanossi, ...
      • Optimización del deshidratado de 2 biotipos de Lúcuma (Pouteria lucuma (R y P) Kuntze) usando la técnica de superficie de respuesta 

        Inga Guevara, Marianela Sonia (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2004)
        En la presente investigación se trabajó con dos biotipos de lúcuma (Pouteria lucuma (RyP) Kuntze) denominados biotipo I (de seda) y biotipo II (de palo). Los que fueron seleccionados a partir de sus características agronómicas ...
      • Digestibilidad in vitro de proteína y compuestos bioactivos en accesiones de kiwicha (Amaranthus caudatus L., 1753) tostada 

        Vásquez Castillo, Flor de María (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2006)
        En el presente trabajo se determinó la capacidad antioxidante (CA) y el contenido de compuestos fenólicos totales en las 10 accesiones de kiwicha cruda, proveniente de la Estación Experimental Santa Ana de Huancayo, además ...
      • Aislado y caracterización físico química del almidón de kiwicha (Amaranthus caudatus L.) 

        Reyes Javier, Percy (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2007)
        La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar una nueva técnica de aislado de almidón proveniente de granos de Kiwicha. Para lo cual se caracterizó algunas propiedades físico-químicas correspondiente a ...
      • Utilización de proteina de soya y carragenina en salchichas tipo Huacho con bajo tenor graso 

        Salva Ruíz, Bettit Karim (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2008)
        El presente trabajo de investigación consistió en determinar la influencia de la sustitución de grasa por la adición de hidrocoloides (proteina texturizada de soya, carragenina, concentrado funcional de soya), pellejo de ...
      • Complementación proteica de harina de trigo (Triticum aestivum L.) por harina de quina (Chenopodium quinoa Willd) y suero en pan de molde y tiempo de vida útil 

        De la Cruz Quispe, Wiler Hugo (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2009)
        El presente trabajo de investigación consistió en aplicar el Método de Diseño de Mezclas para determinar el máximo porcentaje de incorporación de harina de quinua precocida y suero de leche en la formulación de pan de ...
      • Efecto de secado en bandeja y atomización sobre la actividad antioxidante de la mashua (Tropaeolum tuberosum R & P) 

        Cuya Ayala, Raúl Amílcar (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2009)
        En este trabajo de investigación se evaluaron la pérdida de actividad antioxidante hidrofilica de la mashua cultivar “zapallo amarillo”, posterior al secado en tipo bandeja y por atomización. Para evaluar la pérdida de ...
      • Evaluación de la toxicidad a dosis repetidas (90 días) por vía oral del concentrado de proteína de pota (Dosidicus gigas), en ratas Sprague dawley 

        Rojas Hurtado, Daniel Percy (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2009)
        El potencial tóxico de un concentrado de proteína de calamar gigante (Dosidicus gigas) fue evaluado mediante el estudio de toxicidad de dosis repetidas a 90 días en ratas Sprague Dawley de ambos sexos. Los métodos empleados ...
      • Diseño y desarrollo de una bebida proteica baja en calorías a base de soya (Glycine max L.), cacao (Theobroma cacao L) e inulina 

        Ciurlizza Celis, Sandra Rozzana (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2009)
        En el presente trabajo se estudia la optimización de la formulación de una bebida instantánea a base de proteína aislada de soya y baja en calorías utilizando la metodología de Superficie de Respuesta. Empleando el Método ...
      • Estudio de los componentes antioxidantes de las hojas de muña (Minthostachys mollis (Kunth) Griseb.) E inca muña (Clinopodium bolivianum (benth.) Kuntze) 

        Yapuchura Mamani, Roxana (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2010)
        En la presente investigación se estudió el contenido y perfil de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante de las hojas de la muña (Minthostachys mollis (Kunth) Griseb.) e inca muña (Clinopodium bolivianum (Benth.) ...
      • Optimización de la concentración de ácido ascórbico, tiempo y temperatura para inactivar polifenoloxidasa en jugo de caña mediante metodología de superficie de respuesta 

        Tesén Arroyo, Martha Elina (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2011)
        La Polifenoloxidasa PFO, es una de las enzimas más estudiadas en la industria de los alimentos debido a que es la responsable de las reacciones de pardeamiento enzimático en frutas y verduras. Una de las razones por las ...
      • Optimización sensorial de una mezcla seca de polvo de cacao mediante la metodología de superficie de respuesta 

        Chau Loo Kung, Elena Gabriela (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2011)
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal optimizar sensorialmente una mezcla seca de polvo de cacao mediante la metodología de superficie de respuesta. Se obtuvieron formulaciones de mezclas de ...
      • Extracción de componentes volátiles del café (Coffea arabica L.) tostado de Vilcabamba (Ecuador) para análisis cromatográfico 

        Figueroa Hurtado, Jorge Geovanny (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2013)
        El objetivo de la presente investigación fue extraer los componentes volátiles del café (Coffea arabica L. variedad Typica) tostado y molido de Vilcabamba (Ecuador), mediante los métodos fibra de microextracción en fase ...
      • Compuestos fenólicos, tocoferoles, ácidos grasos, carotenoides, fitoesteroles y capacidead antioxidante de 16 cultivares de semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) 

        Zuloeta Arias, Gledy Lisseth (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)
        En el presente estudio se evaluó el contenido de compuestos fenólicos, tocoferoles, ácidos grasos, carotenoides, fitoesteroles y capacidad antioxidante hidro y lipofílica, mediante tres diferentes metodologías: FRAP, ...
      • Viabilidad de probióticos en yogur batido durante su almacenamiento en refrigeración 

        Castillo Carrión, Maritza Janneth (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)
        Las bacterias de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium son las más usadas como probióticos, en la elaboración de yogures y otras leches fermentadas. Para garantizar su efecto funcional, se debe mantener la viabilidad ...
      • Diseño de mezclas de compuestos fenólicos en función a su eficiencia antioxidante en el aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis) 

        Teran Hilares, Ruly (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)
        Los aceites vegetales con altos contenidos de ácidos grasos poliinsaturados son susceptibles a la oxidación, siendo necesaria la adición de antioxidantes. El objetivo fue diseñar un antioxidante que actúe eficientemente ...
      • Producción de tanasa de Aspergillus niger mediante un sistema de fermentación por adhesión a superficie (FAS) 

        Cortés Avendaño, Paola Marlene (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la producción de enzima tanasa a partir de Aspergillus niger ATCC 10864 mediante un sistema de Fermentación por Adhesión a Superfie (FAS), con las siguientes condiciones ...
      • Predicción de la vida útil de chifles de plátanos (Musa paradisiaca) mediante modelos matemáticos 

        Basilio Atencio, Jaime Eduardo (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
        Se realizó el modelamiento de la vida útil de chifles de plátano a diferentes condiciones de almacenamiento, obteniéndose un software para predecir la vida útil considerando dos factores de calidad: pérdida de crocantez ...



        Av. La Molina s/n - La Molina
        Tel: 614-7800

        Contacto | Sugerencias

         

         

        Listar

        Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro



        Av. La Molina s/n - La Molina
        Tel: 614-7800

        Contacto | Sugerencias