contacto | licencia de uso | Política de repositorio |
    • Login
    Listar M-MGP Tesis fecha de publicación 
    •   DSpace Principal
    • UNALM - ESCUELA DE POSGRADO
    • MAESTRÍAS
    • Mejoramiento Genético de Plantas
    • M-MGP Tesis
    • Listar M-MGP Tesis fecha de publicación
    •   DSpace Principal
    • UNALM - ESCUELA DE POSGRADO
    • MAESTRÍAS
    • Mejoramiento Genético de Plantas
    • M-MGP Tesis
    • Listar M-MGP Tesis fecha de publicación
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar M-MGP Tesis por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 40

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Heredabilidad y ganancia debida a selección durante un ciclo de tres años de selección en algodón Tangüis (Gossypium barbadense L.). 

        Basurto Lavanda, Raúl Abel (Universidad Nacional Agraria La Molina, 1980)
        En el estudio se mide el avance genético logrado a través de tres años de selección, efectuada sobre linajes ´Tanguis¨obtenidos por el Programa de Mejoramiento Genético del Algodón de la Universidad Nacional Agraria-La ...
      • Evaluación de métodos de análisis de vegetación en praderas naturales de la S.A.I.S. Pachacútec Ltda. No.7 

        Arias Carbajal, Javier (Universidad Nacional Agraria La Molina, 1987)
        El presente trabajo fue llevado a cabo en las praderas naturales de la U.P. Corpacancha S.A.I.S. "Pachacútec" Ltda. N° 7. caracterizadas ecológicamente dentro de la formación páramo muy húmedo Sud-andino, con suelos de la ...
      • Evaluación de heterosis en cruzas intervarietales de maíz 

        Huaringa Joaquín, Amelia Wite (Universidad Nacional Agraria La Molina, 1988)
        El comportamiento de las cruzas provenientes de nueve variedades desarrolladas por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y mejoradas por el Programa Cooperativo de Investigación en Maíz (PCIM) y ...
      • Determinación del tamaño óptimo de parcela y del número adecuado de repeticiones para la evaluación de poblaciones de camote (Ipomoea batatas L.) 

        Contreras Liza, Sergio Eduardo (Universidad Nacional Agraria La Molina, 1992)
        Se condujo un ensayo de uniformidad en la localidad de La Molina (Perú) con la variedad “Nemañete” de camote (Ipomoea batatas) con el fin de determinar el tamaño óptimo de parcela experimental y el número apropiado de ...
      • Incorporación del gen I de resistencia al virus del mosaico común (BCMV) en frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. Canario Camanejo 

        Bedoya Justo, Edgar Virgilio (Universidad Nacional Agraria La Molina, 1996)
        En la Costa Sur del Perú, la principal variedad de frijol que se cultiva es el Canario Camanejo; ocupa aproximadamente el 90% de área cultivada en esta región; es la principal opción de rotación con el cultivo principal ...
      • Desarrollo de líneas mutantes dobles haploides de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante el cultivo "in vitro" de anteras y su evaluación en condiciones de campo 

        Jiménez Dávalos, Jorge Eduardo (Universidad Nacional Agraria La Molina, 1999)
        La técnica de producción de Dobles Haploides (DH), está siendo utilizada en muchas áreas del mejoramiento genético y la investigación. Esta técnica proporciona dos ventajas importantes, la reducción del tiempo en el proceso ...
      • Producción de semilla sexual de camote Ipomoea Batatas L. (Lam.) generada por policruzas para conservación de germoplasma 

        Iglesias Cruz, Abner Celio (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2007)
        Un grupo de 105 clones de camote Ipomea batatas (L.) Lam., considerados como “duplicados” de toda la colección Peruana y conservadas en invernaderos del banco de germoplasma del Centro Internacional De La Papa (CIP), después ...
      • Formación de poblaciones complejas superiores de cruces interespecíficos del genero Phaseolus y su comportamiento en las zonas altoandinas del Perú 

        Pinchi Ramirez, Mack Henry (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2009)
        El presente estudio tuvo por objetivos formar poblaciones élites complejas, a partir de las poblaciones segregantes en generación F3 y F4 de las cruzas interespecíficas del género Phaseolus, y evaluar el comportamiento ...
      • Caracterización molecular inter e intra genotípica de 16 accesiones de Chenopodium quinoa (quinua) mediante la técnica de ISSR 

        Tamayo Contreras, Héctor Luis (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2010)
        La quinua (Chenopodium quinoa) es uno de los cultivos más antiguos de la cultura andina, desde hace mas de 500 años estuvo marginado al igual que otros granos nativos como la kiwicha y cañihua. La quinua es explotada tanto ...
      • Caracterización morfológica de una muestra de accesiones de maíces peruanos del Banco de Germoplasma de Maíz (Zea mays L.) de la UNALM [Universidad Nacional Agraria La Molina] 

        Chavarry Gómez, Belmar (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)
        .El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el campo experimental de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), situado en el valle del río Rímac a una altitud de 255 msnm. El material biológico consta ...
      • Estabilidad genética de germoplasma de olluco (Ullucus tuberosus Caldas) conservado ex situ 

        Acurio Saavedra, Jorge (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
        Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) determinar la estabilidad genética de 236 accesiones de olluco (Ullucus tuberosus Caldas), del banco de germoplasma conservado en el Centro Internacional de la Papa (CIP) bajo ...
      • Caracterización morfológica y molecular de mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón) de los departamentos de Cusco y Cajamarca 

        Pacheco Arenas, Erika Samamtha (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
        La mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavón) es un tubérculo andino de propagación vegetativa, que posee gran potencialidad a nivel agronómico, nutricional y fitoquímico. Sin embargo, existen muy pocos estudios de diversidad ...
      • Incorporación de resistencia a Phytophthora infestans L. de híbridos interespecíficos a Solanum tuberosum mediante poliploidización sexual unilateral 

        Ordoñez Aquino, Benny Julissa (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
        Esta investigación consistió en la generación de híbridos interespecificos con resistencia a P. infestans, a partir de cruzamientos entre catorce clones élite tetraploides, y catorce híbridos interespecificos diploides ...
      • Caracterización fenotípica de líneas avanzadas de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) 

        Pumalpa Meneses, Ingrid Daniela (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
        El objetivo del presente trabajo fue caracterizar fenotípicamente 63 líneas avanzadas de fríjol voluble (Phaseolus vulgaris L.) resistentes al virus del mosaico común [Bean common mosaic virus (BCMV) y Bean common mosaic ...
      • Dosimetría de rayos gamma para la inducción de mutación en cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) 

        Mayta Anco, Mayela Elizabeth (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
        La utilización de mutaciones inducidas en el mejoramiento genético de las plantas requiere una previa determinación de la dosis que induce a mutaciones en una variedad de una especie. Por esta razón, el presente experimento, ...
      • Morfogénesis in vitro de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) 

        Solis Leyva, Reynaldo (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
        El objetivo del presente trabajo fue desarrollar metodologías de propagación in vitrio de sacha inchi a través de organogénesis y embriogénesis somática. En las pruebas sobre organogénesis, el medio MS suplementado con 0,1 ...
      • Ganancias genéticas en el contenido de hierro y zinc en papas diploides en tres ciclos de selección recurrente 

        Hualla Mamani, Vilma Rocío (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
        Se diseñó e implementó un esquema de selección recurrente en el Centro Internacional de la Papa (CIP) para aumentar las concentraciones de hierro (Fe) y zinc (Zn) en los tubérculos de papas diploides de Solanum tuberosum ...
      • Caracterización morfológica y molecular de accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) para estimar variabilidad genética 

        Allende Ciballero, María José (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
        El objetivo del presente trabajo fue evaluar la variabilidad y la estructura genética de 180 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) del Perú a través de la caracterización morfológica y molecular. Para la descripción ...
      • Variabilidad genética del frijol común tipo ñuña (Phaseolus vulgaris L.) en las localidades de Carhuaz y Chiquián, Ancash 

        Marmolejo Gutarra, Karina Jessica (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
        El frijol reventón o ñuña (Phaseolus vulgaris L.) es un recurso fitogenético de gran importancia alimenticia, pero es un cultivo subutilizado a pesar de su gran valor alimenticio. El mayor centro de diversificación ...
      • Identificación de genotipos de trigo harinero (Triticum aestivum s sp aestivum) tolerantes a sequía empleando indicadores morfológicos y fisiológicos 

        Yana Ali, Emma (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
        El trigo harinero (Triticum aestivum s sp aestivum) es un alimento básico de la población peruana; sin embargo, la producción es deficitaria debido a varios factores entre ellos la sequía y el área agrícola limitada. Por ...



        Av. La Molina s/n - La Molina
        Tel: 614-7800

        Contacto | Sugerencias

         

         

        Listar

        Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro



        Av. La Molina s/n - La Molina
        Tel: 614-7800

        Contacto | Sugerencias