DOCTORADOS: Envíos recientes
Mostrando ítems 201-220 de 240
-
Aplicación de Biochar a partir de biomasa residual de Eucalipto para evaluar la productividad coon maíz en el austro ecuatoriano
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La investigación fue realizada en la zona austral andina de la república del Ecuador, tuvo como objetivo determinar la viabilidad de la utilización de biochar, elaborado a partir de biomasa residual de eucalipto (Eucalyptus ... -
Valoración de la sostenibilidad en territorios rurales. Caso: Pacoche- Manabí- Ecuador
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El presente trabajo propone una valoración de parámetros económicos, ecológicos y sociales de una unidad territorial que permita, posteriormente, orientar la ejecución de estrategias para promover el desarrollo sostenible ... -
Comparación de transcriptoma global de Macrocystis pyrifera (Laminariales) en la zona intermareal y submareal, San Juan de Marcona. Ica. Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La transcriptómica de macroalgas pardas para el estudio comparativo de los genes involucrados en su regulación bajo condiciones naturales de inmersión y emersión por efecto de las mareas, ha sido escasamente investigada. ... -
Percepción remota en la producción sustentable de cultivos tropicales
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)Los objetivos del proyecto fueron: i) describir la dinámica de desarrollo de plantas de maíz, camote y yuca; ii) estimar la rentabilidad de la producción comercial de los cultivos de maíz, camote y yuca en la costa peruana; ... -
Recuperación de suelos degradados por el manejo de Gypsophila paniculata bajo condiciones de La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El cultivo de Gypsophila es de importancia económica para Ecuador, representa el 9% de las exportaciones de flores, pero su monocultivo resulta en la degradación del suelo, probablemente se afectan sus propiedades físicas, ... -
Evolución de glucosinolatos, compuestos fenólicos y β-sitosterol, en tres ecotipos de maca (Lepidium meyennii Walp.) durante la pre y post-cosecha
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)La tesis doctoral “Evolución de glucosinolatos, compuestos fenólicos y β-sitosterol en tres ecotipos de maca (Lepidium meyenii walp.) durante la pre-cosecha y post-cosecha”, fue realizada en el Laboratorio de Biotecnología ... -
Caracterización de microorganismos benéficos provenientes de tres pisos altitudinales de Azuay – Ecuador y su influencia en el cultivo de fresa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)Se evaluó el efecto de microorganismos benéficos en el desarrollo del cultivo de fresa (Fragaria sp.). La investigación se realizó en dos fases de campo y una de laboratorio; la primera etapa de campo se ejecutó en Azuay ... -
Rizobacterias promotoras de crecimiento de plantas para mejorar la productividad en papa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)La papa (Solanum tuberosum L.) es un cultivo alimenticio de alto valor nutricional y medicinal, muy valioso para la alimentación de la población mundial en constante crecimiento, y constituye el principal cultivo de los ... -
Estimación de concentración de lluvia diaria y eventos hidrológicos extremos en cuencas andino-amazónicas empleando precipitación basada en satélites
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)La precipitación concentrada durante varios días tienen un alto potencial para ocasionar erosión del suelo, deslizamientos, inestabilidad de taludes e inundaciones. En la última década, las cuencas andino-amazónicas han ... -
Modelación estocástica de los caudales en la cuenca del río Santa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)La interpretación del comportamiento temporal y espacial de las descargas medias anuales o mensuales, se ha realizado a través de modelos estocásticos de series estacionarias, donde se ha encontrado el modelo autorregresivo ... -
Desempeño del frijol común bajo riego parcial de raíces en un sistema de respuesta hidrogravitrópica selectiva
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)El agua es un recurso limitado y su escasez genera desequilibrios en las acciones quebenefician a la sociedad, principalmente a la agricultura que representa la actividad humana de mayor consumo de agua. Investigaciones ... -
Caracterización y sosteniblidad de los sistemas agropecuarios tradicionales de Carhuaz, Ancash, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)Este trabajo se realizó con el objetivo general de (i) Caracterizar y determinar la sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria tradicional de la provincia de Carhuaz, Ancash, Perú. Los objetivos específicos ... -
Sustentabilidad y modelamiento de fincas agrícolas en la cuenca media y baja del río Supe (Barranca - Lima)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)En la presente investigación, se efectuó la caracterización geoespacial, se evaluó la sustentabilidad, y se modeló fincas con cultivos prevalentes de los pequeños agricultores en la cuenca hidrográfica media y baja del río ... -
Influencia de las prácticas de conservación de suelos y mejora de la función hidrológica de praderas naturales altoandinas
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)En contextos donde los problemas del cambio climático, deterioro del pastizal nativo y escasez del agua van en aumento, se investigó el efecto de las prácticas de conservación de suelos - PC (hoyos, surcos y revegetación) ... -
Uso de redes neuronales artificiales para optimizar la dosificación de coagulantes en la planta de tratamiento de agua potable, Huancayo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)En la investigación se utilizaron las redes neuronales artificiales como herramienta para optimizar la cantidad de coagulante (Al2SO4) que se utiliza en el tratamiento del agua potable de la empresa SEDAM de la ciudad de ... -
Modelación matemática para estimar los requerimientos hídricos del cultivo de papa (Solanum spp.) en Riobamba - Ecuador
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)En el presente trabajo se propone determinar el requerimiento hídrico del cultivo de papa solanum spp, a partir de la modelación matemática, que tiene en cuenta la influencia hídrica en los parámetros biométricos, utilizando ... -
Dinámica de la respuesta del cultivo de camote (Ipomoea batatas L.) al estrés hídrico y salino
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)Se realizaron tres experimentos en el Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú (latitud 12o 05´ S; longitud 76o 57 W; altitud 243 m.). Los experimentos 1, 2 y 3 fueron llevados a cabo ... -
Variación morfológica y molecular de la lúcuma (Pouteria lúcuma [R et. Pav] O. Kze) y su contribución al manejo sustentable de los huertos de Yaután y Laredo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)La lúcuma, fruta nativa del Perú y de alto potencial económico, fue estudiado en huertos familiares de los departamentos de La Libertad y Ancash por los siguientes objetivos: 1) Analizar la variabilidad del arboles promisorios ... -
Degradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos en residuos de barrido de calles del centro de Lima, evaluación del riesgo tóxico y ecotoxicológico
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)En el presente estudio se determinó la concentración de los 16 Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) potencialmente cancerígenos, en residuos de barrido de calles y material particulado PM-10 provenientes del centro ... -
Sustentabilidad del cultivo del limón (Citrus aurantifolia (Christm) S.) en la provincia Santa Elena, Ecuador
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)La investigación se realizó en dos parroquias, Manglaralto y Colonche de la provincia de Santa Elena, Ecuador, con el objetivo de caracterizar, analizar la sustentabilidad y desarrollo de experiencias para la mejora ...