DOCTORADOS: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 240
-
Desarrollo de panes libres de gluten con harinas de granos andinos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar panes libres de gluten con harinas de cultivos andinos. Para ello se desarrolló la investigación en cinco partes. En la primera parte se evaluaron las ... -
Transcriptoma de Solanum goniocalix para la identificación de genes candidatos de resistencia al Tizón tardío
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)Con el objetivo de identificar genes candidatos para resistencia a Phytophthora infestans, en papas nativas locales (PNL) de tres poblaciones de Ayacucho (Anco, Chungi y Ticllas), se evaluo la diversidad genetica de 144 ... -
Metabolitos primarios y secundarios (bioactivos y aromáticos) durante la maduración post-cosecha de la Lúcuma (Pouteria lucuma)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)Pouteria lucuma es una fruta climatérica, de aroma y sabor agradable, siendo el Perú el principal productor y exportador de esta fruta, no se han estudiado condiciones de almacenamiento post-cosecha que permitan mantener ... -
Metaanálisis del efecto de la suplementación de selenio sobre el rendimiento productivo y reproductivo de cerdos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)Se evaluó el efecto de la suplementación alimenticia de selenio sobre el rendimiento productivo, reproductivo, concentración tisular y actividad de la enzima GSH-Px en cerdos, marranas y su progenie. Se utilizó la herramienta ... -
Uso tradicional (medicinal y biocida) de las especies vegetales silvestres de la cuenca del río Chillón, Canta - Lima
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2007)En el presente estudio se determinó la flora silvestre de la Cuenca del río Chillón, así como se recopiló, sistematizó y analizó la información referente al conocimiento etnobotánico medicinal, veterinario y biocida. Además ... -
Obtención de fideos sin gluten utilizando harinas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y lupino (Lupinus spp)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)Debido al incremento de la enfermedad celiaca y diversas alergias alimentarias surge la necesidad de desarrollar productos de alto valor nutritivo, como pasta sin gluten y sin huevo a base de quinua, objetivo de la presente ... -
Sostenibilidad de las unidades de producción de kiwicha (Amaranthus caudatus L.) en las provincias de Yungay, Huaylas y Carhuaz, Ancash
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El cultivo de kiwicha (Amaranthus caudatus L.) es un cultivo importante, aún subutilizado, con valor nutritivo y económico y cuya revaloración se inicia en la década de los 80, iniciándose su reintroducción a los sistemas ... -
Obtención y aplicación de almidones modificados por esterificación (OSA) a partir de almidones nativos provenientes de tubérculos andinos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)Los tubérculos andinos, en algunos casos utilizados solamente para el autoconsumo de la comunidad que los cultiva, contienen almidón como componente principal, el que ha sido poco estudiado en sus propiedades funcionales. ... -
Microencapsulación de extracto de hojas de guanábana (Annona muricata L.)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)Las hojas de Annona muricata contienen compuestos bioactivos que pueden ser aprovechados mediante procesos tecnológicos adecuados para la producción de nutraceúticos y alimentos funcionales. Se estudió el efecto de las ... -
Sustentabilidad y desempeño agronómico de genotipos de papa (Solanum tuberosum L.) en la provincia de Cutervo, Cajamarca, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)Ante la falta de estudios que buscan comprender los sistemas productivos de papa en la sierra y a la necesidad de mejorar dichos sistemas, el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar la sustentabilidad ... -
Nematodos entomopatógenos nativos para el control de ninfas de (Proarna bergie) en espárrago, Paiján, La Libertad
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)En los últimos años, en los sectores esparragueros de Macabi, El Alto y La Arenita, en Paijan, La Libertad se ha reportado una alta incidencia del fitófago Proarna bergi Distant, conocido como "chicharra o cigarra", cuyas ... -
Desarrollo de cabanossi con carne de llama (Lama glama) procedente de diferentes regímenes de alimentación
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)Se estudió el efecto de tres sistemas de alimentación: SA1 (pastos naturales), SA2 (con heno de alfalfa) y SA3 (con suplementos de vitaminas) en la calidad de carne de llamas (Lama glama), encontrándose diferencias ... -
Utilización de avena-vicia en forma de pellets como suplemento alimenticio para alpacas en la zona altoandina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)En el presente estudio se plantea como objetivo evaluar la avena-vicia en forma de pellets como suplemento alimenticio para alpacas en la zona altoandina en época seca y consta de tres ensayos. En Ensayo I se sembró la ... -
Caracterización fisicoquímica, funcional-tecnológica y sensorial de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)El objetivo de la investigación fue realizar la caracterización fisicoquímica y funcional-tecnológica de tres variedades de quinua peruana provenientes de la Región Junín: Blanca de Hualhuas (BH), Rosada de Huancayo (RHY) ... -
Niveles de fósforo en la dieta y sus efectos sobre el crecimiento y performance reproductivo en alpacas hembras pos destete
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del fósforo sobre la performance reproductiva, crecimiento e inicio de la pubertad de alpacas hembras pre – púberes y púberes en dos etapas importantes de producción, como la ... -
Nutrición proteíca y su relación con características reproductivas y salud uterina en alpacas
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)Diversos estudios en camélidos indican bajo consumo de proteína y alta concentración de nitrógeno ureico sanguíneo (NUS) en comparación con otros rumiantes. Este trabajo tiene como objetivo determinar el efecto de la ... -
Sustentabilidad de los fundos productores de palto y espárrago en la irrigación Chavimochic
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La Irrigación Chavimochic es una de las principales zonas agroexportadoras del Perú, es un agroecosistema árido, joven con un sistema de producción altamente intensivo. Los objetivos del trabajo fueron caracterizar a las ... -
Efecto de la sucesión post-agrícola temprana sobre la diversidad vegetal en cuatro agroecosistemas en el distrito de Cajatambo, Lima, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La sucesión vegetal provee recursos y servicios ecológicos de interés que pueden servir para implementar sistemas de manejo que sean sostenibles, por lo que el estudio de la dinámica de los agroecosistemas, utilizando a ... -
Modelo de uso racional para el desarrollo sustentable de agroecosistemas de "El Guzo", Cantón Penipe, Ecuador
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)El objetivo del estudio fue caracterizar los recursos sociales, ecológicos y económicos de El Guzo, cantón Penipe, Chimborazo, Ecuador; sector declarado en vulnerabilidad por la acción eruptiva del volcán Tungurahua y con ... -
Desarrollo de biopelículas activas con aceite esencial de Citral microencapsulado y su efecto en la carga microbiana del queso fresco
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)El objetivo del trabajo fue desarrollar biopelículas activas con aceite esencial de citral microencapsulado y su efecto en la carga microbiana del queso fresco. La microencapsulación del citral se realizó mediante secado ...